Domingo Peppo se sienta en el sillón como si esa acción lo desprendiera del mundo. Suspira profundamente, exhala con deliberada sonoridad y estira los brazos como alas. "Muerto estoy", le dice al asistente que nos atendió en la puerta y nos hizo pasar hasta la sala del departamento que el gobernador electo del Chaco ocupa en Resistencia.
Pese a su afirmación, se lo ve mucho más distendido que el domingo, la jornada de los comicios en los que venció a Máxima Ayala, la candidata de la coalición opositora Vamos Cacos. Peppo, al tope de las boletas del Frente Chaco Perece Más, obtuvo el 54% de los votos.
En un extenso diálogo con Angaú Noticias, Peppo habló de las medidas que piensa instrumentar a partir de diciembre, de las denuncias de hambre y pobreza, de los casos de corrupción denunciados por la prensa porteña y del vÃnculo con Jorge Capitanich, el lÃder del peronismo provincial. "A los que hacen rodar la idea de que yo lo puedo cagar a Coqui, les digo una sola cosa: estoy totalmente seguro de que no es tan probable que yo traicione a Capitanich".
-¿Lo molestaron mucho las denuncias sobre un posible fraude que lanzó la oposición antes de los comicios?
-No, para nada. Creo que son las cosas que se dicen en caliente en cualquier campaña electoral cuando la polÃtica se vive con pasión, como la vivimos los chaqueños. No guardo resentimientos, y pienso convocar a todas las fuerzas polÃticas a un gobierno de unidad. Y cuando digo a todas las fuerzas polÃticas, por supuesto que también incluyo a los pelotudos de los radicales.
-Algunos ya especulan con la posibilidad de que usted, como gobernador, busque construir poder propio dentro del oficialismo y le dispute el liderazgo a Capitanich, que ahora queda en un cargo de menor jerarquÃa como lo es la intendencia de Resistencia.
-Quiero ser muy claro con los que hacen rodar la idea de que yo lo puedo cagar a Coqui. Les digo una sola cosa: estoy totalmente seguro de que es poco probable, o medianamente probable, o significativamente probable, que yo traicione a Capitanich.
-¿Reconoce su liderazgo?
-(Piensa) Hay miles de definiciones de la palabra liderazgo, ¿no?
-Usted dijo, en el discurso de la noche de las elecciones, que agradecÃa fundamentalmente a Coqui por la victoria.
-Por supuesto, no desconozco su aporte y su valÃa. No tengo dudas de que Capitanich está entre los 600 dirigentes más importantes que dio el peronismo del Chaco en los últimos diez años.
-Usted dijo alguna vez que se cortarÃa el brazo antes de traicionar a Capitanich.
-Me sacaron de contexto. Las uñas dije.
-Como sea, él parece estar decidido a ser el jefe polÃtico del PJ en el Chaco, sobre todo después de la gran elección en Resistencia, donde recuperó la intendencia para el peronismo al cabo de 16 años de supremacÃa radical en el distrito.
-¡Uuuuyyyy, sÃ, tremenda eleccióooonnnn!! (Sobreactúa la expresión) Imaginesé: el "mejor gobernador de la historia" (hace el gesto de comillas con los dedos) ganándole apenas por cuatro puntos porongosos a un pendejo que se tuvo que hacer llamar El Zorro para que al menos una parte del electorado tuviera una puta idea acerca de quién era.
-Bueno, pero...
-(Interrumpe y se dirige a los colaboradores que nos rodean y presencian la entrevista) ¡Eleccionaza se mandó!¡Noooo, si tremenda elección fue la de Coqui en Resistencia!
-Lo digo en el sent...
-¡Qué barbaro, ganarle nada menos que a Lisandro Esperro... Licantro Sodero... no... Leandro Dezero... ¿Cómo era que se llamaba el candidato radical que casi le gana a Coqui? (Carcajadas en el entorno).
-Capitanich, quizás nada casualmente, en la noche del domingo recordó que él fue el gobernador elegido con mayor caudal de votos en la historia institucional, refiriéndose al 67% obtenido para su reelección de 2011. Usted ahora sacó el 54.
-¿Y? Que me diga las cosas bien dichas en la jjjjjeta si me quiere plantear algo (sacupais alrededor, un chofer se acerca y le frota los hombros como a un boxeador listo para salir del rincón del ring).
-¿Cuál va a ser su primera acción de gobierno?
-Prender la compu del despacho.
-¿Habrá medidas especÃficas para los sectores que permanecen en situación de pobreza?
-Es una situación que la asumimos totalmente. Vamos a formar brigadas de jóvenes que recorran cada rincón de la provincia, y si encuentran un pobre, será asistido.
-No hay que ir muy lejos, en los semáforos de Resistencia se ven chicos en situación de calle, pidiendo alimento o plata.
-Esos chicos están contenidos y monitoreados.
-¿Se les brinda asistencia alimentaria?
-Se les hace mantenimiento a los semáforos, para que los automovilistas no pasen de largo y se hagan cargo de ayudar a estos hermanos que menos tienen. Responsables somos todos.
-¿Qué piensa hacer por la situación de las comunidades indÃgenas?
-Hay que proteger sus culturas, respetando sus estilos de vida. Con Coqui venÃamos hablando de lograr un crédito internacional para construir edificios en torre en Resistencia, y que allà vayan a vivir los 60.000 aborÃgenes que tenemos en el Chaco. Y una vez allÃ, que vivan de la caza y de la pesca.
-¿Le parece que será suficiente?
-Los que crean que no es suficiente, que formen una lista y se presenten a elecciones.
-La administración que termina se envanece de haber sido la que más obra pública gestionó, pero la obra pública es también una de las "cajas" más redituables en la polÃtica argentina. ¿Cree que en el Chaco no hubo corrupción?
-Si alguien piensa que sÃ, que forme una lista y se presente a elecciones.
-¿De dónde salieron los fondos para su campaña electoral? Se habla de un costo global superior a los cien millones de pesos.
-De esa militancia maravillosa que tenemos. Nunca me voy a olvidar de nuestros jóvenes y nuestras mujeres haciendo y vendiendo pastelitos para sostener los gastos. Cuatro millones de pastelitos. Una epopeya.
-¿Pero y eso cómo se repartió?
-Dos millones de batata y dos millones de membrillo.
-¿Qué sintió al ver al intendente Korovaichuk, aliado del oficialismo, ofreciendo una bolsa de mercaderÃas y cien pesos por cada voto a su favor?
-Creo que se lo condenó mediáticamente de una manera muy injusta. FÃjese que él dice en el video: "Necesito tres concejales para trabajar en paz". Paz, paz, paz. Lo que necesita el mundo. Lo que pide el papa Francisco, ¿verdad? Yo estuve con Francisco. "Metalé para adelante, Peppo", me dijo. "Súrtale al que haya que surtirle, pero que haya paz, y que San Puta se lo lleve", me dijo. Y ahora los medios lo matan a Korovaichuk. ¿Por qué?¿Porque es pacifista?
-AnÃbal Fernández dijo que si gana en Buenos Aires, quiere sumar al gobierno a todos los dirigentes posibles de La Cámpora. ¿Usted también?
-Yo tengo el apoyo de un amplio abanico de agrupaciones y movimientos, y respeto a todos. Todos son valiosos: la Cámpora, La Kolina, la Pingüina, La Hilux. Sin dudas que de allà saldrá mi gabinete.
-¿Un mensaje para los chaqueños?
-Que trabajemos por la paz, como dije antes. Que bajemos los decibeles, que no agrandemos las cosas, que no nos pongamos ahora a querer que se cumplan todas las cosas que se prometieron. Por supuesto que otro Chaco es posible, pero cuesta un huevo. Sigamos con éste, y vayamos viendo.
Â
Â
.
Â
Comentarios
A: Coqui no miente: hay calidad institucional.
-Prender la compu del despacho.................
¡¡¡¡que respuesta de estadista!!!! che. Igualito que el "bachiller exitoso" que tenemos en la provincia de entre rios.
A: Es que por algo llegan a esas altÃsimas esferas.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.