La Asociación Civil Ecoambiental, con la cual la presidenta de la Legislatura, Alicia Mastandrea, firmó un modesto contrato de servicios por medio millón de pesos, demostró con hechos que sus servicios no son caros, como algunos ignorantes pretenden hacer creer, sino que se trata de una organización que prestigia a la Cámara de Diputados con actividades de nivel internacional.
Esto se pudo comprobar claramente ayer, cuando Ecoambiental, para celebrar el Día del Inodoro, organizó una exposición de modelos tuneados de características absolutamente ecologistas. La muestra se realizó en el recinto de sesiones del Parlamento provincial, donde incluso algunos diputados se prestaron a cagar en ellos para mostrar que poseen sofisticados mecanismos que mejoran la calidad de vida de la población.
En una charla debate que al Poder Legislativo le costó sólo 40.000 pesos (de los 90.000 por mes que cobra la ONG), el especialista portugués Edson Streñi Do Guarda, licenciado en garcología de fama mundial, hizo notar que "sólo las sociedades de rasgos culturales primitivos y autoritarios subestiman el rol del inodoro en la vida social".
"Lamentablemente -explicó- en el mundo capitalista de hoy el inodoro es un ser marginado, al punto de que casi todas las familias de la Argentina y de Sudamérica lo tienen en el baño. En las naciones más desarrolladas, en cambio, el inodoro está en el living, o integrado al comedor, cuando no directamente instalado en el porche de entrada".
Al hacer un balance de la jornada, la diputada Mastandrea dijo que la actividad "es sin dudas la mejor respuesta a quienes lanzaron sospechas sobre el acuerdo que firmamos con Ecoambiental. Acá están los hechos, las realidades. Fue un debate de primer nivel, donde tocamos un tema tabú, como el del rol social del inodoro".
En el cierre de la actividad, se escuchó un concierto con obras de Brahms, Bach y Vivaldi, interpretadas íntegramente con instrumentos de viento.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.